APACHETA URBANA
- Mauricio Calvo Arancibia
- 30 abr 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 sept 2022

Intervención en el cruce de la nueva circunvalación y el camino a Charcoma.
Los niños juegan en la calzada, las mujeres están sentadas en las aceras y casetas comerciales se acomodan en torno al cruce porque los choferes de micros parquean para descansar allí. No hay áreas verdes planificadas, no hay espacios para que los niños jueguen seguros, tampoco espacios comerciales delimitados. Las viviendas ya habitadas de una o dos plantas dejan ver su materialidad constructiva, casi siempre rematadas por un pequeño sembradío. Las casas en la orilla de la vía principal tiemblan cada vez que pasa una volqueta con agregados provenientes de Charcoma, las cuales dejan a su paso una estela de tierra o ripio.
Sobre un montículo se divisa una pequeña junta vecinal con varios colores, la cual, por propio testimonio, muchas veces no admite mujeres. La junta se ve pequeña al lado de un gran coliseo con tinglado azul, vaya que no se ven hospitales, pero sí canchas. En fin, idiosincrasia del Honorable Gobierno Municipal de Sucre, azul blanco y negro IPS.
El sector que se encuentra en la parte más alejada del comúnmente llamado barrio Ende, por la planta eléctrica, no cuenta con un mercado propio, un hospital, una plaza, un parque o planificación urbana integral. Mientras uno camina por allí, puede observar los micros que llegan al final de su ruta, los cuales dan vueltas en U esquivando a los cientos de perros callejeros y a montones de niños que salen del colegio “Rufo” y retornan a sus hogares.
Sin duda es un barrio en crecimiento, con gran potencial, pero que parece abandonado, sin proyectos integrales, multifuncionales y con perspectiva de género.
Las debilidades fueron identificadas en cuestión de minutos por estudiantes de San Francisco Xavier de Chuquisaca, mientras degustaban las papas rellenas de las comerciantes locales y empezaron a hablar de parques, huertos urbanos, mercados, hospitales, centros polivalentes, etc.
¡Hay muchas ideas!
Yo, sentado en pleno cruce, empiezo a imaginar un espacio flexible que, a modo de apacheta o construcción pública, se alcen unos parasoles que den forma a una plaza seca y una feria comercial. La idea es que este punto articulador brinde refugio a diversas actividades y personas. Contemplar, descansar, tocar música, vender, comprar, jugar, correr, proteger y habitar. La apacheta urbana contará con vegetación colgante y enredaderas, murales coloridos, sombra para descansar y tal vez a futuro con un huerto autosustentable.
La apacheta habitable estará flanqueada por una ciclovía verde que conecte la nueva circunvalación del distrito 4 y 3, un ducto seguro para los niños que van al colegio y los agricultores que transitan llevando productos a pie o en carretillas.
Créditos:
Grupos del DISTRITO 4 de San Francisco Xavier de Chuquisaca (Urbanismos 3 y 4)
Créditos:
Grupos del DISTRITO 4 de San Francisco Xavier de Chuquisaca (Urbanismos 3 y 4)
Comments