top of page
Buscar

Caminar una Villa



Por: Noeli y Natalia.

 

Ensayar posibilidades mientras se camina.

En este ensayo, hablamos de fronteras, como un intento imaginario que, al ser colectivo, ya no lo es más.

La primera frontera atravesada es Av. General Paz. Esto se cuenta como un chiste, muy común, según me cuenta Noe.

Y es que, a pesar de la rapidez del tren, al cruzar la avenida General Paz, el contraste es evidente, ahí termina la ciudad de Buenos Aires que nos venden como destino.


Lo que se invisibiliza se excluye y se rechaza.

Los etiquetamientos externos no quedan definitivamente saldados, lo cual incide en el carácter fluctuante de las identidades y en el desplazamiento de imágenes que no estén exclusivamente atadas al estigma […]
María Carman Las trampas de la cultura

 

Nos bajamos en la estación de tren Liniers, Cruzamos por el puente Liniers y, conozco por primera vez al “truchito”, un transporte privado que recorre calles que no cubren colectivos. Me pareció increíble, el recorrido duró como 7 minutos.


Llegamos…

Ejército de los Andes, es el Barrio, de la localidad ciudadela, del partido 3 de febrero. Ahora más conocida como “El fuerte Apache”- nombre con el que fue rebautizado a partir de la transmisión de un tiroteo. 

“El barrio surgió a fines del gobierno de facto de la Revolución Argentina, como parte del Plan de Erradicación de Villas de Emergencia (PEVE) comenzado en 1968, con el propósito de re ubicar a los habitantes de la Villa 31 de Retiro” (Mag, 2019)

Llamar Fuerte Apache es marcar otra frontera, es reproducir la imagen estigmatizada que desplaza, que discrimina y que segrega.


Con esto, no significa que romantizamos o negamos el peligro e inseguridad; las bandas criminales y los tiroteos en el barrio. Digo, nosotras también ingresemos alertas y aferradas a nuestras mochilas.

Sin embargo, la identidad del barrio, dejo de ser la única, en el momento que conocimos más de quienes lo habitan; cuando visitamos el bachillerato, cuando conocimos sus salas de escucha, o su polo comunitario de salud para mujeres y diversidades, cuando conversamos con Rosita (una de las primeras habitantes del barrio), mientras caminamos por los “nudos” junto a Noe.

Los nudos son complejos habitacionales conformados por lo general por 3 edificios de 10 pisos, unidos por pasillos y gradas de estructuras metálicas envejecidas. El espacio entre cada edificio es peatonal, público y algo laberintico.


Empezamos por el nudo 7, entramos a un polo comunitario de salud.

Vemos anuncios de: “Clases gratis de yoga”, “ginecología”, “atención médica gratuita general” “taller de muñequería y manualidades, gratis “taller de reparación de ropa, gratis” “atención y orientación de salud sexual” “ojos en alerta” “clases gratis de zumba” “consultorio de crianza y lactancia”. Tiene una sala de conversa para mujeres del barrio y una cocineta que pueden usar tod@s.


Caminamos; nos saludan, nos observan, siento que, de lejos también nos cuidan.

Conocimos 3 pasos de futbol donde se ayuda a los jóvenes y se les da acceso al deporte. También el comedor popular para niños "Arcoíris".


Seguimos…


En el Bachillerato Popular, hay una feria de cierre de año. Es una escuela para adultos que no terminaron sus estudios, inspiradas en Pablo Freire. Es una organización autogestiva que promueve el derecho a la educación de todos los sectores sociales.

Nos quedamos ahí, sonaba música y también atardecía.


Charlamos con Rosita.

Nos cuenta que a unos pasos hay un espacio para la memoria de la dictadura.

Ahí pusieron las fotos y nombres de los desaparecidos, “él era mi amigo” “Conociste los nudos ¿cierto?, cuando recién llegamos por los 70s, era imposible saber cómo llegar a la casa del otro…. Mejor, porque si te interrogaban, así no sabias como decirle donde vivía”

                                                                Hay un silencio largo.

“¿Saben? No me extraña que ahora haya vuelto la derecha, la dictadura fue muy dolorosa y cuando pasó, nadie quería hablar de esto con los pibes. Irán aprendiendo”

---

Pensamos en esto.

¿Qué memoria se construye de las Villas?

¿Qué carácter y que identidad reproducimos de estos espacios como estigma?

¿Qué imágenes podemos construir que no estén exclusivamente atadas al estigma?

Escuchar las palabras del relato de lo otro, las historias no contadas.

Caminar es hacer memoria, hablar de esto es construir otras identidades del espacio y eliminar el imaginario de frontera.

La identidad “sólo puede construirse a través de la relación con el Otro, la relación con quien no es, con lo que falta, con lo que se ha denominado el afuera constitutivo” (Hall, 2003: 18).

.



0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

CHALLA

bottom of page